Bitcoin (BTC) ha entrado en una fase de corrección técnica, cayendo a $94,830 después de una caída del 12% desde su máximo a principios de este mes. A pesar de esta caída, esta criptomoneda ha encontrado un importante soporte en la media móvil de 50 días, lo que indica un potencial de recuperación en el mercado.
La retirada se produjo durante un período de actividad comercial tranquila debido a las vacaciones. Los datos de CoinGecko destacan que el volumen de negociación de Bitcoin el domingo 29 de diciembre fue de 22 mil millones de dólares, considerablemente inferior a los 41 mil millones de dólares registrados el día anterior. Esto representa una notable disminución en comparación con los 45 mil millones de dólares del viernes, lo que subraya una disminución en la participación en el mercado mientras los operadores descansan durante las vacaciones.
En condiciones normales, Bitcoin suele tener un volumen diario de transacciones superior a 100 mil millones de dólares. Un volumen más bajo que el promedio indica una falta de confianza entre los comerciantes, lo que puede amplificar la volatilidad durante este período.
El impacto de la política de reserva federal
Las recientes dificultades de Bitcoin podrían deberse en parte a la postura cautelosa de la Reserva Federal a principios de este mes. La decisión de reducir modestamente las tasas de interés en un 0,25% por parte del banco central y las previsiones de solo dos reducciones más para 2025 han disminuido el optimismo del mercado. Anteriormente, la Fed insinuó la posibilidad de hasta cuatro recortes de tasas, lo que generó expectativas de condiciones de liquidez más favorables.
Este cambio de política ha afectado significativamente a los activos de riesgo, incluyendo criptomonedas, ya que las condiciones monetarias más estrictas suelen reducir la demanda de inversión especulativa de los inversores.
El desafío de los flujos de dinero de los ETF y las reservas estratégicas
Además de los obstáculos para Bitcoin, la disminución de los flujos de capital de ETF y el declive del entusiasmo por el Fondo de Reserva Estratégica de Bitcoin son preocupaciones adicionales. Los datos de Polymarket muestran que la probabilidad de que Donald Trump establezca un fondo de reserva en los primeros 100 días de su mandato ha disminuido drásticamente al 29%, en comparación con el pico del 60% en noviembre.
Mientras tanto, el Bitcoin ETF ha estado vendiendo activos durante seis de los últimos siete días de negociación, con un activo neto acumulado total de 35.6 mil millones de dólares desde su creación, según SoSoValue. Este rendimiento lento resalta el creciente desinterés de las instituciones, lo que ejerce mayor presión sobre las criptomonedas.
¿Bitcoin puede beneficiarse del efecto enero?
La tan esperada subida de precios de Santa Claus, que suele verse en los activos antes del 25 de diciembre, no se ha hecho realidad este año. Los inversores ahora están depositando sus esperanzas en lo que se conoce como el efecto enero, un fenómeno en el cual los activos financieros aumentan de valor en el primer mes del año a medida que los participantes del mercado reestructuran sus carteras de inversión.
Sin embargo, los datos históricos muestran señales contradictorias para Bitcoin. A pesar de que esta criptomoneda ha generado ganancias positivas en enero durante seis meses desde 2013, su rendimiento ha variado considerablemente. Por ejemplo, solo aumentó un 0,62% en enero de 2023, pero se disparó un 39% en enero de 2022.
Lo interesante es que febrero tiende a ser un mes de crecimiento más fuerte para Bitcoin, ya que esta criptomoneda solo ha registrado pérdidas dos veces en su historia durante este período.
Análisis técnico: Niveles de soporte clave y riesgos
Desde un punto de vista técnico, Bitcoin parece estar en un momento crucial. El gráfico diario muestra que esta criptomoneda se mantiene por encima de la media móvil de 50 días y la línea de tendencia alcista se origina desde el nivel más bajo desde el 17 de noviembre.
A pesar de estas señales alcistas, la formación de un patrón de expansión en el mercado, que a menudo se considera una señal bajista, plantea riesgos. Una ruptura por debajo del límite inferior de este patrón podría provocar una corrección más profunda, con el potencial de llevar el precio hasta los 73.777 dólares, marcando el nivel más alto en marzo de 2024.
Por otro lado, la recuperación desde los niveles actuales podría hacer que Bitcoin vuelva a probar la resistencia en torno al nivel de $110,000, siempre y cuando el impulso alcista sea más fuerte en las próximas semanas.
Conclusión
La reciente volatilidad de los precios de Bitcoin subraya el delicado equilibrio entre los factores fundamentales y técnicos que definen su trayectoria. Si bien los niveles de soporte técnico y el potencial para un efecto en enero brindan razones para el optimismo, los patrones de precios a la baja y la inestabilidad económica a gran escala podrían mitigar el alza. Los inversores deben vigilar de cerca los niveles de soporte clave, los flujos de capital de los ETF y los impulsos del mercado en general para evaluar la dirección de las criptomonedas al ingresar al nuevo año.
¡Investiga por ti mismo! #Write2Win #Write&Earn $BTC
{spot}(BTCUSDT)
El contenido es solo de referencia, no una solicitud u oferta. No se proporciona asesoramiento fiscal, legal ni de inversión. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más información sobre los riesgos.
Análisis del precio de Bitcoin: corrección, niveles de soporte y perspectivas futuras
Bitcoin (BTC) ha entrado en una fase de corrección técnica, cayendo a $94,830 después de una caída del 12% desde su máximo a principios de este mes. A pesar de esta caída, esta criptomoneda ha encontrado un importante soporte en la media móvil de 50 días, lo que indica un potencial de recuperación en el mercado. La retirada se produjo durante un período de actividad comercial tranquila debido a las vacaciones. Los datos de CoinGecko destacan que el volumen de negociación de Bitcoin el domingo 29 de diciembre fue de 22 mil millones de dólares, considerablemente inferior a los 41 mil millones de dólares registrados el día anterior. Esto representa una notable disminución en comparación con los 45 mil millones de dólares del viernes, lo que subraya una disminución en la participación en el mercado mientras los operadores descansan durante las vacaciones. En condiciones normales, Bitcoin suele tener un volumen diario de transacciones superior a 100 mil millones de dólares. Un volumen más bajo que el promedio indica una falta de confianza entre los comerciantes, lo que puede amplificar la volatilidad durante este período. El impacto de la política de reserva federal Las recientes dificultades de Bitcoin podrían deberse en parte a la postura cautelosa de la Reserva Federal a principios de este mes. La decisión de reducir modestamente las tasas de interés en un 0,25% por parte del banco central y las previsiones de solo dos reducciones más para 2025 han disminuido el optimismo del mercado. Anteriormente, la Fed insinuó la posibilidad de hasta cuatro recortes de tasas, lo que generó expectativas de condiciones de liquidez más favorables. Este cambio de política ha afectado significativamente a los activos de riesgo, incluyendo criptomonedas, ya que las condiciones monetarias más estrictas suelen reducir la demanda de inversión especulativa de los inversores. El desafío de los flujos de dinero de los ETF y las reservas estratégicas Además de los obstáculos para Bitcoin, la disminución de los flujos de capital de ETF y el declive del entusiasmo por el Fondo de Reserva Estratégica de Bitcoin son preocupaciones adicionales. Los datos de Polymarket muestran que la probabilidad de que Donald Trump establezca un fondo de reserva en los primeros 100 días de su mandato ha disminuido drásticamente al 29%, en comparación con el pico del 60% en noviembre. Mientras tanto, el Bitcoin ETF ha estado vendiendo activos durante seis de los últimos siete días de negociación, con un activo neto acumulado total de 35.6 mil millones de dólares desde su creación, según SoSoValue. Este rendimiento lento resalta el creciente desinterés de las instituciones, lo que ejerce mayor presión sobre las criptomonedas. ¿Bitcoin puede beneficiarse del efecto enero? La tan esperada subida de precios de Santa Claus, que suele verse en los activos antes del 25 de diciembre, no se ha hecho realidad este año. Los inversores ahora están depositando sus esperanzas en lo que se conoce como el efecto enero, un fenómeno en el cual los activos financieros aumentan de valor en el primer mes del año a medida que los participantes del mercado reestructuran sus carteras de inversión. Sin embargo, los datos históricos muestran señales contradictorias para Bitcoin. A pesar de que esta criptomoneda ha generado ganancias positivas en enero durante seis meses desde 2013, su rendimiento ha variado considerablemente. Por ejemplo, solo aumentó un 0,62% en enero de 2023, pero se disparó un 39% en enero de 2022. Lo interesante es que febrero tiende a ser un mes de crecimiento más fuerte para Bitcoin, ya que esta criptomoneda solo ha registrado pérdidas dos veces en su historia durante este período.
Análisis técnico: Niveles de soporte clave y riesgos Desde un punto de vista técnico, Bitcoin parece estar en un momento crucial. El gráfico diario muestra que esta criptomoneda se mantiene por encima de la media móvil de 50 días y la línea de tendencia alcista se origina desde el nivel más bajo desde el 17 de noviembre. A pesar de estas señales alcistas, la formación de un patrón de expansión en el mercado, que a menudo se considera una señal bajista, plantea riesgos. Una ruptura por debajo del límite inferior de este patrón podría provocar una corrección más profunda, con el potencial de llevar el precio hasta los 73.777 dólares, marcando el nivel más alto en marzo de 2024.
Por otro lado, la recuperación desde los niveles actuales podría hacer que Bitcoin vuelva a probar la resistencia en torno al nivel de $110,000, siempre y cuando el impulso alcista sea más fuerte en las próximas semanas. Conclusión La reciente volatilidad de los precios de Bitcoin subraya el delicado equilibrio entre los factores fundamentales y técnicos que definen su trayectoria. Si bien los niveles de soporte técnico y el potencial para un efecto en enero brindan razones para el optimismo, los patrones de precios a la baja y la inestabilidad económica a gran escala podrían mitigar el alza. Los inversores deben vigilar de cerca los niveles de soporte clave, los flujos de capital de los ETF y los impulsos del mercado en general para evaluar la dirección de las criptomonedas al ingresar al nuevo año. ¡Investiga por ti mismo! #Write2Win #Write&Earn $BTC {spot}(BTCUSDT)