Estado actual del ecosistema Cosmos: Análisis de las ventajas clave y proyectos destacados

Ventajas clave de Cosmos y estado actual del ecosistema

Recientemente, un experto en la industria de blockchain escribió un artículo sobre "Las tecnologías clave y los proyectos ecológicos actuales de Cosmos", interpretando las ventajas clave de Cosmos en términos de tecnología, los mecanismos innovadores en las cadenas de aplicación y varios proyectos importantes en Cosmos en la actualidad.

Hoy en día, uno de los principales desafíos que enfrenta la blockchain tradicional es la promoción de su adopción generalizada y escalabilidad. Uno de los problemas es la falta de interoperabilidad entre diferentes cadenas, lo que complica y hace ineficiente la comunicación y la transferencia de datos. Además, dado que el enfoque del diseño está en la seguridad en lugar de la escalabilidad, la escalabilidad ha sido un problema prioritario, lo que también ha llevado a una disminución en la velocidad de comunicación y un mayor congestionamiento de la red, lo que a su vez aumenta los costos.

Cosmos propone una solución a estos problemas a través de la introducción de un paradigma de blockchain interconectado. Utiliza el protocolo de comunicación entre cadenas (IBC) para lograr una comunicación fluida y una transferencia segura de activos entre diferentes cadenas. Con un marco estandarizado de interoperabilidad entre cadenas, Cosmos facilita interacciones eficientes entre cadenas, ampliando las posibilidades y la utilidad de la tecnología blockchain. Además, Cosmos aborda el problema de la escalabilidad a través de su arquitectura modular y algoritmos de consenso. Los desarrolladores pueden utilizar Cosmos SDK para crear cadenas de bloques específicas para aplicaciones, conocidas como "zones". Las zones (cadenas de bloques independientes, también llamadas regiones) pueden adoptar diferentes mecanismos de consenso, lo que permite la escalabilidad horizontal y la optimización del rendimiento. Al soportar el procesamiento en paralelo a través de múltiples zones, Cosmos mejora significativamente la capacidad de transacciones y la escalabilidad de la red, y utiliza el algoritmo de consenso Comet, que proporciona un tiempo rápido de confirmación de bloques, mayor seguridad y resistencia contra ataques maliciosos. Este tipo de algoritmo de consenso sirve como una base confiable para redes de blockchain interconectadas, combinando eficiencia, finalización y solidez.

Núcleo: Cosmos SDK, IBC y Comet

Cosmos SDK proporciona a los desarrolladores la capacidad de crear cadenas de bloques o zonas personalizadas que satisfacen necesidades y objetivos específicos. Aprovechando las características de interoperabilidad de Cosmos, estas zonas personalizadas amplían los límites de la interacción entre cadenas. El algoritmo de consenso Comet mejora esta funcionalidad, asegurando que la red Cosmos funcione de manera segura y eficiente. Además, IBC también admite comunicación fluida entre diferentes cadenas.

Puntos destacados de Cosmos

Interoperabilidad: La ventaja de Cosmos radica en su garantía de interoperabilidad, lo que permite una fácil conexión entre las blockchains independientes dentro de la red de Cosmos. Esta interoperabilidad fomenta avances en aplicaciones y colaboraciones entre cadenas, impulsa la innovación y mejora la utilidad de la descentralización.

Escalabilidad y rendimiento: Cosmos aborda los problemas de escalabilidad a través de la creación autorizada de blockchains independientes o zones, que pueden personalizar su mecanismo de consenso y escalabilidad según las necesidades del usuario. Este enfoque permite la escalabilidad horizontal al incorporar zones adicionales para acomodar un aumento en el volumen de transacciones. Por lo tanto, el ecosistema de Cosmos tiene un rendimiento y escalabilidad excepcionales.

Soberanía personal: El ecosistema de Cosmos ofrece una plataforma ideal para crear cadenas enfocadas en la soberanía personal. Al aprovechar la infraestructura proporcionada por Cosmos, como Cosmos SDK, IBC y el algoritmo de consenso Comet BFT, los desarrolladores pueden personalizar de manera flexible cualquier aspecto de la pila tecnológica para mejorar el rendimiento, el throughput, la seguridad y otros factores clave de la cadena. Por ejemplo, cadenas EVM como Evmos se construyen utilizando la pila tecnológica existente. Además, se pueden desarrollar capas de aplicación dedicadas para soportar estas máquinas virtuales (VMs) específicas, lo que permite construir cadenas que funcionan en diferentes máquinas virtuales, como Move o SVM.

Entorno amigable para desarrolladores: Cosmos ofrece un entorno amigable para los desarrolladores de blockchain. Cosmos SDK es una plataforma rica en funciones para construir dApps. Aprovechando el marco modular del SDK, los desarrolladores pueden crear sus propias cadenas de bloques únicas fuera del SDK, simplificando así el proceso de desarrollo. Este enfoque simplificado permite a los desarrolladores crear cadenas personalizadas que se extienden desde Cosmos SDK, lo que aumenta la adopción y el crecimiento del ecosistema blockchain.

Cadena de aplicaciones Cosmos

Las cadenas de aplicaciones son una parte indispensable del ecosistema innovador de Cosmos, representando la especialización y las cadenas de bloques específicas para satisfacer diferentes casos de uso. A diferencia de las cadenas de bloques tradicionales, mediante el uso de Cosmos SDK se adopta un enfoque modular, permitiendo a los desarrolladores personalizar el consenso, el almacenamiento y los mecanismos de red según los requisitos específicos de sus dApps. Esto otorga a las cadenas de aplicaciones un cierto grado de autonomía, permitiendo a los desarrolladores tener un mejor control sobre sus aplicaciones y mejorar su capacidad para dar forma a la experiencia del usuario. Además, el modelo de cadenas de aplicaciones de Cosmos ofrece atractivas oportunidades de ingresos, permitiendo a los creadores de dApp explorar estrategias de monetización únicas y fomentar el crecimiento sostenible dentro de sus respectivas cadenas.

Además, la flexibilidad de las cadenas de aplicaciones de Cosmos se extiende al manejo de MEV. Al proporcionar a los desarrolladores herramientas para diseñar estrategias de MEV que se adapten a sus necesidades, Cosmos incentiva la extracción de MEV de manera justa y transparente, promoviendo un ecosistema más equitativo y eficiente. Además, la conectividad promovida por el protocolo IBC es una ventaja clave del modelo de cadena de aplicaciones de Cosmos. Soporta la comunicación y transferencia de activos sin problemas entre diferentes cadenas de aplicaciones, apoya el desarrollo de aplicaciones DeFi avanzadas entre cadenas y expande las posibilidades para desarrolladores y usuarios. En resumen, las cadenas de aplicaciones en el ecosistema de Cosmos ofrecen un camino prometedor para el desarrollo de dApps, proporcionando soberanía, oportunidades de ingresos, flexibilidad en MEV y interoperabilidad sin fisuras, cultivando un ecosistema de blockchain vibrante y en auge.

Seguridad entre cadenas

La seguridad entre cadenas es un enfoque innovador destinado a mejorar la seguridad de la nueva cadena Cosmos y facilitar su lanzamiento exitoso, que implica el concepto de "alquilar" la seguridad económica de una cadena ya establecida dentro del ecosistema Cosmos (Cosmos Hub).

Principales ventajas

Alquiler de seguridad económica: Para lanzar una nueva cadena de Cosmos, los desarrolladores pueden utilizar la seguridad de Cosmos Hub u otras cadenas seguras bloqueando una cierta cantidad de tokens nativos de la nueva cadena como colateral, este proceso ayuda a establecer vínculos financieros entre la nueva cadena y la cadena segura.

Seguridad entre cadenas: Obtención de seguridad económica a través de la seguridad intercadena, la nueva cadena Cosmos tiene una mayor capacidad para resistir ataques, puede depender de una gran cantidad de validadores diferentes en la cadena segura para proteger sus transacciones y activos, reduciendo el riesgo de ataques del 51% y otras amenazas a la seguridad.

Cadena de bloques independiente: Cada cadena de Cosmos opera de manera independiente, con su propia gobernanza, token y casos de uso. Sin embargo, a través de protocolos de comunicación entre cadenas como IBC, pueden intercambiar datos y valor de forma segura, promoviendo la interoperabilidad y la sinergia dentro del ecosistema de Cosmos.

Al adoptar la seguridad entre cadenas y colaborar dentro del ecosistema de Cosmos, la nueva cadena puede reducir significativamente la barrera de entrada y beneficiarse de una infraestructura de seguridad robusta y probada. Esto fomenta la innovación, acelera el desarrollo de la blockchain y trae una nueva era de dApps seguras e interconectadas.

Cosmos SDK

Cosmos SDK soporta la modularidad, creando un ecosistema que contiene numerosos módulos intercambiables. Este enfoque libera a los desarrolladores de la tarea previa de "construir funciones complejas desde cero". En cambio, los desarrolladores pueden integrar módulos preconstruidos sin problemas en sus aplicaciones, simplificando así la creación de blockchains específicas para aplicaciones. Cosmos SDK ofrece una gran flexibilidad en la personalización de módulos, permitiendo a los desarrolladores personalizar estos módulos con precisión según las necesidades de sus aplicaciones, abriendo un posible ámbito para el ajuste fino de aplicaciones en cadena. A medida que Cosmos Network evoluciona, el ecosistema de módulos del SDK también se desarrollará, proporcionando a los desarrolladores opciones y funcionalidades escalables. En este entorno dinámico, se pueden cultivar aplicaciones blockchain complejas y altamente especializadas, fomentando la innovación y impulsando el desarrollo del ecosistema Cosmos.

Cosmos SDK también prioriza la seguridad a través de su concepto de seguridad basado en capacidades. Estas funciones actúan como "guardianes", definiendo claramente los límites entre los módulos y mitigando los riesgos asociados con interacciones maliciosas o imprevisibles. Al proteger la creación, Cosmos SDK se centra en las medidas de seguridad.

Protocolo de comunicación entre cadenas de bloques IBC

IBC es un protocolo del ecosistema Cosmos, diseñado para facilitar la comunicación segura y descentralizada en toda la blockchain. Actúa como un puente, promoviendo la transmisión de datos a través de toda la red Cosmos. Al utilizar pruebas criptográficas y algoritmos de consenso, IBC fomenta la integridad y confiabilidad de las transacciones entre cadenas, manteniendo la confidencialidad de los datos y previniendo la alteración o el acceso no autorizado. Este protocolo no solo mejora la interoperabilidad de las cadenas, sino que también fomenta la colaboración y la innovación al permitir el uso de sistemas basados en proyectos en la red. Con IBC, Cosmos tiene el potencial de inaugurar una nueva era de interconexión blockchain, ofreciendo nuevas posibilidades para dApps, transferencias de activos entre cadenas y la creación de redes blockchain interconectadas.

Seguimiento: La cadena B recibe continuamente los encabezados de datos enviados por la cadena A, y viceversa. Esto permite que cada cadena rastree el conjunto de validadores de la otra cadena, esencialmente, cada cadena ejecuta un cliente ligero de la otra cadena.

Vinculación: Cuando se inicia la transferencia IBC, el token se vincula.

Prueba de reenvío: Luego, 10 tokens vinculados a la prueba se envían de la cadena A a la cadena B.

Verificación: Verificar el certificado en la cadena B con el encabezado de datos de la cadena A. Si el certificado es válido, crear 10 certificados en la cadena B.

Entorno Cosmos

Actualmente, el ecosistema de Cosmos es bastante bueno, atrayendo una variedad de proyectos y estableciendo asociaciones influyentes. Al aprovechar la poderosa infraestructura de Cosmos, estos proyectos han ingresado a un espacio de bloques de alta interoperabilidad, con el potencial de liberar poderosos efectos de red. Esta colaboración e integración sin fisuras han fortalecido enormemente el ecosistema en general, fomentando la innovación y promoviendo la adopción de Cosmos como una solución blockchain popular.

proyecto basado en Cosmos

Osmosis

Osmosis es un proyecto innovador de criptomonedas construido sobre el ecosistema de Cosmos, que ofrece una plataforma DEX para facilitar el suministro de liquidez. Con el apoyo del protocolo IBC, Osmosis permite realizar intercambios de tokens sin problemas entre diferentes cadenas dentro de la red de Cosmos. Esta función única permite a los usuarios acceder a una variedad de activos y pools, promoviendo una experiencia de negociación eficiente y segura. Al aprovechar la interoperabilidad y escalabilidad de Cosmos, Osmosis ha creado un ecosistema inclusivo e interconectado que mejora la liquidez y facilita la colaboración entre cadenas. Con su enfoque en el usuario y la optimización de la gestión de liquidez, Osmosis abre nuevas oportunidades para los participantes de DeFi, permitiéndoles explorar un amplio ámbito de activos y maximizar su potencial de negociación.

dYdX

dYdX es una plataforma DEX que se ha vuelto popular por su enfoque centrado en el usuario para el comercio de criptomonedas. Bajo el principio de que los usuarios pueden controlar completamente sus claves privadas y activos, dYdX elimina la dependencia de instituciones centralizadas, promoviendo una experiencia de comercio más segura y transparente. dYdX opera en la cadena de Cosmos, utilizando Cosmos SDK para facilitar transacciones rápidas y eficientes, así como una interoperabilidad fluida con otras aplicaciones basadas en Cosmos. Además del comercio básico de criptomonedas, dYdX también ofrece servicios de comercio con margen y préstamos, atendiendo a comerciantes que buscan apalancamiento y a usuarios de préstamos que desean ganar intereses sobre activos inactivos. Con su sólida seguridad, Cosmos tiene un gran potencial en dYdX, transformando la manera en que los comerciantes participan en las criptomonedas y promoviendo el crecimiento del ecosistema DeFi.

Red de Akash

Akash Network ofrece un mercado de computación en la nube descentralizado. Al aprovechar la seguridad de Cosmos, Akash Network proporciona una plataforma segura donde los usuarios pueden intercambiar datos y desarrollar. La red opera a través de un mecanismo de consenso PoS, lo que aumenta la seguridad de las transacciones. El token nativo de Akash Network es AKT, que sirve como token utilitario del ecosistema. A través de la integración con Cosmos, Akash Network se beneficia de la interoperabilidad y escalabilidad de una red más grande, logrando una comunicación fluida con otras plataformas de blockchain. Por lo tanto, Akash Network permite a desarrolladores y organizaciones acceder a recursos de computación en la nube descentralizados a precios razonables.

Sei Network

Sei Network es una plataforma de blockchain de alto rendimiento que opera como L1 en la plataforma de blockchain Cosmos SDK, ofreciendo servicios financieros a los usuarios y facilitando el despliegue del ecosistema DeFi. Esta red fue creada por los fundadores al darse cuenta de la necesidad de un sistema de finanzas descentralizadas que priorizara la velocidad y seguridad de las transacciones mientras proporcionaba herramientas financieras innovadoras a los usuarios. Sei utiliza su algoritmo de consenso PoS propietario para ofrecer confirmaciones de transacciones seguras a través de la verificación de marcas y propiedad. La arquitectura de tres capas de la plataforma incluye

ATOM2.93%
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • 8
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
FlashLoanPrincevip
· hace7h
Mariposa pequeña entre cadenas, ¿quién no ama apretar?
Ver originalesResponder0
BrokenYieldvip
· hace10h
meh... el cosmos todavía no ha resuelto la crisis de liquidez, para ser honesto. otro L1 esperando a implosionar
Ver originalesResponder0
ChainPoetvip
· hace10h
Resulta que el universo también juega con la comunicación entre cadenas, pero solo quiero saber cuándo va a subir.
Ver originalesResponder0
BlockchainThinkTankvip
· hace10h
Evaluación cautelosa, el mercado podría tener inestabilidad a corto plazo.
Ver originalesResponder0
BlockchainBouncervip
· hace10h
Ah, esto, otro artículo sobre cosmos.
Ver originalesResponder0
LiquidatorFlashvip
· hace10h
Ten cuidado con el riesgo de liquidación on-chain cuando el TVL caiga por debajo de 570 millones.
Ver originalesResponder0
NftDataDetectivevip
· hace10h
hmm cosmos sigue impulsando esa narrativa de ibc... he visto esta película antes, para ser honesto
Ver originalesResponder0
MEVHunterWangvip
· hace10h
Todo el día mirando el código IBC, ya estoy agotado.
Ver originalesResponder0
  • Anclado
Opere con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)