La normativa sobre monedas estables de Hong Kong entra en vigor oficialmente, la regulación de encriptación acelera la diversificación del panorama.
El 1 de agosto, la "Regulación de Monedas Estables" de Hong Kong entró en vigor oficialmente, marcando el establecimiento del primer marco regulatorio integral para monedas estables respaldadas por monedas fiduciarias a nivel mundial. Este evento histórico no solo representa un avance importante en el ámbito de las monedas virtuales en Hong Kong, sino que también tendrá un profundo impacto en el panorama regulatorio de la encriptación a nivel global.
Las nuevas regulaciones exigen que las instituciones que emiten monedas estables de fiat en Hong Kong o los emisores de monedas estables ancladas al valor del dólar de Hong Kong en el extranjero deben implementar un sistema de licencias obligatorio. El capital social pagado de las entidades solicitantes no puede ser inferior a 25 millones de HKD. En cuanto a los activos de reserva, las regulaciones exigen reservas completas; los emisores deben destinar el 100% de los activos de reserva a activos de alta liquidez, como efectivo y bonos del gobierno a corto plazo. Estos activos deben ser custodiados de forma independiente por bancos autorizados, y cada tipo de moneda estable debe tener una cartera de activos de reserva independiente.
La lucha contra el lavado de dinero es una prioridad clave de las regulaciones. Los emisores deben establecer un mecanismo de lucha contra el lavado de dinero bien estructurado, publicar diariamente informes de auditoría de activos de reserva y prohibir el pago de intereses para evitar la captación encubierta de depósitos. En cuanto al reembolso, los usuarios pueden canjear moneda fiduciaria sin condiciones a su valor nominal, y los emisores deben procesar las solicitudes de reembolso en un plazo de 1 día hábil.
En la víspera de la entrada en vigor de la normativa, la Autoridad de Supervisión Financiera de Hong Kong publicó una serie de documentos regulatorios complementarios, incluyendo las "Directrices para la Supervisión de Emisores de Monedas Estables con Licencia" y las "Directrices para la Lucha Contra el Lavado de Dinero y la Financiación del Terrorismo", entre otros. Estos documentos detallan aún más los requisitos regulatorios, especialmente en lo que respecta a la identificación y verificación de la identidad del cliente.
Según las directrices, los emisores de moneda estable con licencia deben tomar medidas efectivas para identificar y verificar la identidad de los titulares de moneda estable. Los clientes deben someterse a un procedimiento completo de debida diligencia del cliente, y la información relevante debe conservarse durante al menos 5 años. Los titulares que no son clientes generalmente no necesitan verificar su identidad directamente, pero cuando se detectan situaciones sospechosas, el titular con licencia debe investigar y verificar más a fondo la identidad de los titulares de moneda relacionados.
Estos estrictos requisitos de KYC han suscitado un amplio debate en el mercado. En la práctica, especialmente en los escenarios de pagos transfronterizos, existe un gran desafío para la verificación de la identidad en tiempo real de los titulares anónimos. Estos requisitos pueden, de hecho, excluir a otros tipos de solicitantes además de las instituciones bancarias, al mismo tiempo que limitan las posibles interacciones entre la moneda estable de Hong Kong y los protocolos DeFi.
Además de la supervisión interna, las regulaciones también establecen requisitos claros para el cumplimiento externo. Los titulares de licencias deben cumplir con las leyes y regulaciones de las jurisdicciones correspondientes, lo que significa que los emisores deben tener un sistema completo de gestión de riesgos para operaciones transfronterizas. Deben prohibir la prestación de servicios a países y regiones donde hay prohibiciones sobre monedas estables, e incluso necesitan identificar el uso de VPN.
En términos generales, la normativa sobre monedas estables de Hong Kong establece barreras muy altas y limita muchas de las funciones importantes de las monedas estables. Esto no solo bloquea las funciones de encriptación como DeFi, billeteras anónimas y protocolos abiertos, sino que también regula estrictamente el uso de entidades económicas en el extranjero. Estas limitaciones podrían obstaculizar el desarrollo de la moneda estable de Hong Kong, especialmente en un contexto donde el tamaño del mercado ya está limitado.
En comparación, la reciente actitud de los organismos reguladores estadounidenses muestra una clara diferencia. El nuevo presidente de la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC), Paul Atkins, ha lanzado la nueva política "Project Crypto", que propone llevar completamente los mercados financieros de EE. UU. a la cadena. Este plan incluye la reclasificación de activos encriptados, otorgar legitimidad a aplicaciones descentralizadas como DeFi, crear "super aplicaciones", e introducir mecanismos de exención de innovación, entre otras medidas.
El cambio de política de Estados Unidos refleja que está formando un marco regulatorio sistemático en torno a "activos encriptados", proporcionando una base sólida y garantías objetivas para el desarrollo de la industria de encriptación. En comparación, las actitudes regulatorias de regiones como Hong Kong y Singapur son más conservadoras, mostrando una postura de defensa más evidente.
Esta diferencia en la actitud regulatoria puede estar relacionada con las características de cada región. Hong Kong y Singapur, como centros financieros, se centran más en la estabilidad y el orden; mientras que Estados Unidos, como potencia global, tiene una mayor influencia y tolerancia hacia el desarrollo de nuevas cosas.
Con la diversificación del panorama regulatorio, el patrón "centrado en Estados Unidos" de la industria de la encriptación podría fortalecerse aún más, y el mercado estadounidense podría convertirse en un importante campo de batalla para determinar el desarrollo de proyectos de encriptación. Mientras tanto, otras regiones podrían necesitar buscar rutas de desarrollo diferenciadas para encontrar su posición en el ecosistema global de encriptación.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
10 me gusta
Recompensa
10
7
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
tx_pending_forever
· hace4h
Otra vez van a hacer regulación, ¡estoy asombrado!
Ver originalesResponder0
Web3Educator
· hace4h
hk sabe lo que pasa fr
Ver originalesResponder0
ImpermanentSage
· hace4h
Los rumores y el análisis de datos son la clave, la regulación solo sigue el ritmo~
Ver originalesResponder0
RetailTherapist
· hace4h
bull run inversor minorista asesino
Ver originalesResponder0
SybilAttackVictim
· hace4h
Las cartas ya han sido repartidas, el cumplimiento depende de mí.
Ver originalesResponder0
GasGrillMaster
· hace4h
Buscar estabilidad y obtener ganancias, gestionar bien.
Ver originalesResponder0
AirdropHunter9000
· hace4h
La regulación se está volviendo cada vez más estricta, y es cada vez más difícil participar en nuevas ofertas.
La nueva regulación de la moneda estable en Hong Kong entra en vigor, acelerando la diversificación del panorama regulatorio global de encriptación.
La normativa sobre monedas estables de Hong Kong entra en vigor oficialmente, la regulación de encriptación acelera la diversificación del panorama.
El 1 de agosto, la "Regulación de Monedas Estables" de Hong Kong entró en vigor oficialmente, marcando el establecimiento del primer marco regulatorio integral para monedas estables respaldadas por monedas fiduciarias a nivel mundial. Este evento histórico no solo representa un avance importante en el ámbito de las monedas virtuales en Hong Kong, sino que también tendrá un profundo impacto en el panorama regulatorio de la encriptación a nivel global.
Las nuevas regulaciones exigen que las instituciones que emiten monedas estables de fiat en Hong Kong o los emisores de monedas estables ancladas al valor del dólar de Hong Kong en el extranjero deben implementar un sistema de licencias obligatorio. El capital social pagado de las entidades solicitantes no puede ser inferior a 25 millones de HKD. En cuanto a los activos de reserva, las regulaciones exigen reservas completas; los emisores deben destinar el 100% de los activos de reserva a activos de alta liquidez, como efectivo y bonos del gobierno a corto plazo. Estos activos deben ser custodiados de forma independiente por bancos autorizados, y cada tipo de moneda estable debe tener una cartera de activos de reserva independiente.
La lucha contra el lavado de dinero es una prioridad clave de las regulaciones. Los emisores deben establecer un mecanismo de lucha contra el lavado de dinero bien estructurado, publicar diariamente informes de auditoría de activos de reserva y prohibir el pago de intereses para evitar la captación encubierta de depósitos. En cuanto al reembolso, los usuarios pueden canjear moneda fiduciaria sin condiciones a su valor nominal, y los emisores deben procesar las solicitudes de reembolso en un plazo de 1 día hábil.
En la víspera de la entrada en vigor de la normativa, la Autoridad de Supervisión Financiera de Hong Kong publicó una serie de documentos regulatorios complementarios, incluyendo las "Directrices para la Supervisión de Emisores de Monedas Estables con Licencia" y las "Directrices para la Lucha Contra el Lavado de Dinero y la Financiación del Terrorismo", entre otros. Estos documentos detallan aún más los requisitos regulatorios, especialmente en lo que respecta a la identificación y verificación de la identidad del cliente.
Según las directrices, los emisores de moneda estable con licencia deben tomar medidas efectivas para identificar y verificar la identidad de los titulares de moneda estable. Los clientes deben someterse a un procedimiento completo de debida diligencia del cliente, y la información relevante debe conservarse durante al menos 5 años. Los titulares que no son clientes generalmente no necesitan verificar su identidad directamente, pero cuando se detectan situaciones sospechosas, el titular con licencia debe investigar y verificar más a fondo la identidad de los titulares de moneda relacionados.
Estos estrictos requisitos de KYC han suscitado un amplio debate en el mercado. En la práctica, especialmente en los escenarios de pagos transfronterizos, existe un gran desafío para la verificación de la identidad en tiempo real de los titulares anónimos. Estos requisitos pueden, de hecho, excluir a otros tipos de solicitantes además de las instituciones bancarias, al mismo tiempo que limitan las posibles interacciones entre la moneda estable de Hong Kong y los protocolos DeFi.
Además de la supervisión interna, las regulaciones también establecen requisitos claros para el cumplimiento externo. Los titulares de licencias deben cumplir con las leyes y regulaciones de las jurisdicciones correspondientes, lo que significa que los emisores deben tener un sistema completo de gestión de riesgos para operaciones transfronterizas. Deben prohibir la prestación de servicios a países y regiones donde hay prohibiciones sobre monedas estables, e incluso necesitan identificar el uso de VPN.
En términos generales, la normativa sobre monedas estables de Hong Kong establece barreras muy altas y limita muchas de las funciones importantes de las monedas estables. Esto no solo bloquea las funciones de encriptación como DeFi, billeteras anónimas y protocolos abiertos, sino que también regula estrictamente el uso de entidades económicas en el extranjero. Estas limitaciones podrían obstaculizar el desarrollo de la moneda estable de Hong Kong, especialmente en un contexto donde el tamaño del mercado ya está limitado.
En comparación, la reciente actitud de los organismos reguladores estadounidenses muestra una clara diferencia. El nuevo presidente de la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC), Paul Atkins, ha lanzado la nueva política "Project Crypto", que propone llevar completamente los mercados financieros de EE. UU. a la cadena. Este plan incluye la reclasificación de activos encriptados, otorgar legitimidad a aplicaciones descentralizadas como DeFi, crear "super aplicaciones", e introducir mecanismos de exención de innovación, entre otras medidas.
El cambio de política de Estados Unidos refleja que está formando un marco regulatorio sistemático en torno a "activos encriptados", proporcionando una base sólida y garantías objetivas para el desarrollo de la industria de encriptación. En comparación, las actitudes regulatorias de regiones como Hong Kong y Singapur son más conservadoras, mostrando una postura de defensa más evidente.
Esta diferencia en la actitud regulatoria puede estar relacionada con las características de cada región. Hong Kong y Singapur, como centros financieros, se centran más en la estabilidad y el orden; mientras que Estados Unidos, como potencia global, tiene una mayor influencia y tolerancia hacia el desarrollo de nuevas cosas.
Con la diversificación del panorama regulatorio, el patrón "centrado en Estados Unidos" de la industria de la encriptación podría fortalecerse aún más, y el mercado estadounidense podría convertirse en un importante campo de batalla para determinar el desarrollo de proyectos de encriptación. Mientras tanto, otras regiones podrían necesitar buscar rutas de desarrollo diferenciadas para encontrar su posición en el ecosistema global de encriptación.