Revisión de los incidentes de ataques de hackers en intercambios centralizados: lecciones históricas y enseñanzas de seguridad
En los últimos años, varios intercambios centralizados de criptomonedas de renombre han sufrido importantes incidentes de seguridad, lo que ha provocado pérdidas financieras masivas. Estos eventos incluyen no solo invasiones externas de hackers, sino también problemas de abuso de fondos internos. Al mismo tiempo, algunos grandes intercambios también enfrentan presión de los organismos reguladores.
En comparación, los intercambios descentralizados parecen tener ciertas ventajas en la lucha contra ataques de hackers, fraudes y una regulación excesiva. La estructura inherente de los intercambios descentralizados ayuda a mejorar la transparencia y el control del usuario.
Este artículo revisará los diez incidentes de hackeo más graves de intercambios centralizados, explorando las vulnerabilidades y lecciones aprendidas.
10. Bithumb: el intercambio surcoreano que ha sido atacado repetidamente
Bithumb se fundó en 2014 y rápidamente se convirtió en uno de los intercambios de criptomonedas más grandes de Corea del Sur. Sin embargo, ha sufrido múltiples ataques de hackers:
Febrero de 2017: Pérdida de 7 millones de dólares
Junio de 2018: Pérdida de aproximadamente 32 millones de dólares
Marzo de 2019: Pérdida de aproximadamente 20 millones de dólares en EOS y XRP
Junio de 2019: pérdida de aproximadamente 30 millones de dólares en tokens digitales
El Ministerio de Ciencia y Tecnología de Corea del Sur ha descubierto problemas en Bithumb, como la falta de aislamiento de la red, un sistema de monitoreo deficiente y una gestión inadecuada de claves.
9. WazirX: una vulnerabilidad significativa en el intercambio de India
En julio de 2024, el intercambio indio WazirX sufrió un importante ataque de vulnerabilidad en su billetera, lo que resultó en el robo de más de 230 millones de dólares en activos criptográficos. Los activos robados incluyen Shiba Inu (SHIB), MATIC, PEPE, USDT y tokens GALA.
Este ataque tenía como objetivo la billetera multisig de WazirX en Ethereum. A pesar de implementar medidas de seguridad como billeteras de hardware y listas blancas de direcciones, WazirX no pudo resistir este complejo ataque, destacando el riesgo del control centralizado de las claves privadas.
8. Una gran plataforma de intercambio: 40 millones de dólares en Bitcoin robados
En mayo de 2019, un intercambio de criptomonedas líder a nivel mundial sufrió un ataque masivo de hackers. Los atacantes utilizaron phishing y ataques de virus para robar los códigos de autenticación de dos factores y las claves API de los usuarios, y robaron 7,074 bitcoins del monedero caliente del intercambio, que en ese momento tenían un valor superior a 40 millones de dólares.
Después de este evento, el intercambio anunció la creación de un fondo de activos seguros para usuarios (SAFU), para proteger los fondos de los usuarios en caso de situaciones extremas. Sin embargo, en octubre de 2022, el intercambio enfrentó nuevamente desafíos de seguridad, ya que un Hacker aprovechó una vulnerabilidad en el puente cruzado para generar y robar ilegalmente alrededor de 570 millones de dólares en tokens.
7. KuCoin: un robo al estilo de Hollywood de 281 millones de dólares
En septiembre de 2020, KuCoin sufrió un robo digno de una película de Hollywood. Un Hacker robó múltiples criptomonedas, incluyendo BTC, ETH, LTC y XRP, al sustraer la clave privada de la billetera caliente, con un total de aproximadamente 281 millones de dólares.
KuCoin tomó medidas rápidamente, transfiriendo los fondos restantes a una nueva billetera caliente, cerrando la billetera robada y congelando temporalmente todas las transacciones de los clientes. A través de la colaboración con las autoridades, KuCoin recuperó aproximadamente 204 millones de dólares en fondos robados en pocas semanas. La investigación sugiere que este ataque podría estar relacionado con un grupo de hackers de Corea del Norte.
6. BitGrail: Caso de robo en el que se sospecha la participación de personal interno
El intercambio de criptomonedas italiano BitGrail sufrió un robo de 120 millones de euros (aproximadamente 146.55 millones de dólares). La policía acusa al responsable del intercambio, Firano, de haber podido participar en el ataque hacker o de no haber reforzado las medidas de seguridad a tiempo tras descubrir la vulnerabilidad.
Este incidente causó la pérdida de fondos de aproximadamente 230,000 usuarios. El tribunal de quiebras de Italia anunció la quiebra de Firano y BitGrail, exigiendo la devolución de los activos robados y confiscando los activos personales de Firano. La investigación reveló que un defecto en el software de la plataforma BitGrail provocó múltiples solicitudes de retiro indebidas.
5. Poloniex: Dos importantes brechas de seguridad
Poloniex ha sufrido dos graves ataques de vulnerabilidad de seguridad:
Marzo de 2014: un Hacker robó 97 bitcoins utilizando una vulnerabilidad en el software, lo que representaba el 12.3% de la cantidad de bitcoins que poseía en ese momento el intercambio.
Noviembre de 2023: El grupo Lazarus, supuestamente relacionado con Corea del Norte, robó claves privadas y sustrajo aproximadamente 126 millones de dólares de la billetera caliente de Poloniex.
El segundo ataque involucró ingeniería social y malware, los hackers adoptaron estrategias de lavado de dinero complejas, incluyendo el uso de intercambios descentralizados, lo que aumentó la dificultad de rastrear y recuperar los fondos.
4. Bitstamp: el administrador del sistema se convierte en objetivo de ataque
El hacker logró infiltrarse en el sistema del intercambio al apuntar al administrador de sistemas de Bitstamp, Luka Kodric. Kodric, sin darse cuenta, descargó un archivo que contenía malware, lo que llevó a que los servidores de Bitstamp se infectaran, y el hacker obtuvo el archivo clave wallet.dat y la contraseña.
A pesar de que Bitstamp actuó rápidamente, el hacker logró robar 18,866 bitcoins del monedero caliente, causando una pérdida de aproximadamente 5 millones de dólares. Después del incidente, Bitstamp realizó una renovación completa de su plataforma de intercambio, incluyendo la migración a servidores en la nube más seguros, la implementación de accesos a monederos con múltiples firmas, entre otras medidas.
3. Un conocido intercambio: 120,000 bitcoins fueron robados
En agosto de 2016, un conocido intercambio sufrió un ataque cibernético. Los hackers aprovecharon una vulnerabilidad en el sistema de seguridad de múltiples firmas del intercambio para extraer ilegalmente 120,000 bitcoins de la billetera caliente.
Después del ataque, el intercambio mantuvo transparencia sobre las pérdidas financieras, distribuyendo las pérdidas en las cuentas de los usuarios, con una pérdida del 36% por cuenta. Para compensar las pérdidas, el intercambio emitió tokens a los usuarios afectados que se pueden canjear por dólares o acciones de la compañía.
2. Coincheck: 534 millones de dólares en tokens NEM robados
En enero de 2018, el intercambio japonés Coincheck sufrió uno de los ataques de Hacker más graves en la historia de los intercambios centralizados. Los hackers infiltraron la billetera caliente y robaron 523 millones de tokens NEM, que en ese momento tenían un valor de aproximadamente 534 millones de dólares.
Coincheck almacenó una gran cantidad de activos en una billetera caliente y carecía de suficiente protección de múltiples firmas, lo que brindó una oportunidad a los hackers. Tras el ataque, la comunidad de criptomonedas actuó rápidamente para intentar detener el flujo de los fondos robados, pero recuperar el dinero de manera integral sigue siendo difícil.
1. Mt. Gox: el evento de hacker más infame en la historia de las criptomonedas
El incidente de Mt. Gox es uno de los casos de ataque de Hacker más conocidos en la historia de las criptomonedas. En 2011, este intercambio centralizado, que en ese momento era el más grande del mundo, sufrió su primera gran violación de seguridad, perdiendo 25,000 bitcoins. En 2014, la situación empeoró aún más, con aproximadamente 850,000 bitcoins robados.
Este ataque de hacker tuvo un profundo impacto en el precio de Bitcoin y en la confianza de la comunidad global de criptomonedas. Muchos usuarios sufrieron pérdidas significativas, lo que cambió su percepción sobre la seguridad de las monedas digitales.
Medidas de prevención de la seguridad del intercambio
Para mejorar la seguridad, el intercambio puede tomar diversas medidas:
Separación de billeteras frías y calientes: almacenar la mayor parte de los activos en una billetera fría desconectada, dejando solo una pequeña cantidad de fondos en la billetera caliente para transacciones diarias.
Multifirma: requiere que varios titulares de claves firmen conjuntamente la transacción, evitando que la filtración de una sola clave cause pérdidas de fondos.
Auditorías de seguridad periódicas: contratar expertos en seguridad externos para realizar una revisión completa del sistema.
Capacitación de empleados: fortalecer la conciencia de seguridad de los empleados para prevenir ataques de ingeniería social.
Monitoreo en tiempo real: Establecer un sistema de monitoreo completo para detectar y responder a actividades sospechosas de manera oportuna.
Cobertura de seguro: comprar un seguro para los fondos de los usuarios, proporcionando una capa adicional de protección.
Transparencia: publicar regularmente pruebas de activos para aumentar la confianza del usuario.
Actualización tecnológica: actualización y optimización continua de las medidas de seguridad para mantenerse al día con el desarrollo de las técnicas de Hacker.
A través de estas medidas, el intercambio puede mejorar significativamente su seguridad y proteger mejor los activos de los usuarios. Sin embargo, con el continuo avance de las técnicas de los hackers, la protección de seguridad también necesita ser mejorada y actualizada de manera continua.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Revisión de los diez principales incidentes de hackeo en intercambios centralizados: vulnerabilidades de seguridad y medidas de prevención
Revisión de los incidentes de ataques de hackers en intercambios centralizados: lecciones históricas y enseñanzas de seguridad
En los últimos años, varios intercambios centralizados de criptomonedas de renombre han sufrido importantes incidentes de seguridad, lo que ha provocado pérdidas financieras masivas. Estos eventos incluyen no solo invasiones externas de hackers, sino también problemas de abuso de fondos internos. Al mismo tiempo, algunos grandes intercambios también enfrentan presión de los organismos reguladores.
En comparación, los intercambios descentralizados parecen tener ciertas ventajas en la lucha contra ataques de hackers, fraudes y una regulación excesiva. La estructura inherente de los intercambios descentralizados ayuda a mejorar la transparencia y el control del usuario.
Este artículo revisará los diez incidentes de hackeo más graves de intercambios centralizados, explorando las vulnerabilidades y lecciones aprendidas.
10. Bithumb: el intercambio surcoreano que ha sido atacado repetidamente
Bithumb se fundó en 2014 y rápidamente se convirtió en uno de los intercambios de criptomonedas más grandes de Corea del Sur. Sin embargo, ha sufrido múltiples ataques de hackers:
El Ministerio de Ciencia y Tecnología de Corea del Sur ha descubierto problemas en Bithumb, como la falta de aislamiento de la red, un sistema de monitoreo deficiente y una gestión inadecuada de claves.
9. WazirX: una vulnerabilidad significativa en el intercambio de India
En julio de 2024, el intercambio indio WazirX sufrió un importante ataque de vulnerabilidad en su billetera, lo que resultó en el robo de más de 230 millones de dólares en activos criptográficos. Los activos robados incluyen Shiba Inu (SHIB), MATIC, PEPE, USDT y tokens GALA.
Este ataque tenía como objetivo la billetera multisig de WazirX en Ethereum. A pesar de implementar medidas de seguridad como billeteras de hardware y listas blancas de direcciones, WazirX no pudo resistir este complejo ataque, destacando el riesgo del control centralizado de las claves privadas.
8. Una gran plataforma de intercambio: 40 millones de dólares en Bitcoin robados
En mayo de 2019, un intercambio de criptomonedas líder a nivel mundial sufrió un ataque masivo de hackers. Los atacantes utilizaron phishing y ataques de virus para robar los códigos de autenticación de dos factores y las claves API de los usuarios, y robaron 7,074 bitcoins del monedero caliente del intercambio, que en ese momento tenían un valor superior a 40 millones de dólares.
Después de este evento, el intercambio anunció la creación de un fondo de activos seguros para usuarios (SAFU), para proteger los fondos de los usuarios en caso de situaciones extremas. Sin embargo, en octubre de 2022, el intercambio enfrentó nuevamente desafíos de seguridad, ya que un Hacker aprovechó una vulnerabilidad en el puente cruzado para generar y robar ilegalmente alrededor de 570 millones de dólares en tokens.
7. KuCoin: un robo al estilo de Hollywood de 281 millones de dólares
En septiembre de 2020, KuCoin sufrió un robo digno de una película de Hollywood. Un Hacker robó múltiples criptomonedas, incluyendo BTC, ETH, LTC y XRP, al sustraer la clave privada de la billetera caliente, con un total de aproximadamente 281 millones de dólares.
KuCoin tomó medidas rápidamente, transfiriendo los fondos restantes a una nueva billetera caliente, cerrando la billetera robada y congelando temporalmente todas las transacciones de los clientes. A través de la colaboración con las autoridades, KuCoin recuperó aproximadamente 204 millones de dólares en fondos robados en pocas semanas. La investigación sugiere que este ataque podría estar relacionado con un grupo de hackers de Corea del Norte.
6. BitGrail: Caso de robo en el que se sospecha la participación de personal interno
El intercambio de criptomonedas italiano BitGrail sufrió un robo de 120 millones de euros (aproximadamente 146.55 millones de dólares). La policía acusa al responsable del intercambio, Firano, de haber podido participar en el ataque hacker o de no haber reforzado las medidas de seguridad a tiempo tras descubrir la vulnerabilidad.
Este incidente causó la pérdida de fondos de aproximadamente 230,000 usuarios. El tribunal de quiebras de Italia anunció la quiebra de Firano y BitGrail, exigiendo la devolución de los activos robados y confiscando los activos personales de Firano. La investigación reveló que un defecto en el software de la plataforma BitGrail provocó múltiples solicitudes de retiro indebidas.
5. Poloniex: Dos importantes brechas de seguridad
Poloniex ha sufrido dos graves ataques de vulnerabilidad de seguridad:
El segundo ataque involucró ingeniería social y malware, los hackers adoptaron estrategias de lavado de dinero complejas, incluyendo el uso de intercambios descentralizados, lo que aumentó la dificultad de rastrear y recuperar los fondos.
4. Bitstamp: el administrador del sistema se convierte en objetivo de ataque
El hacker logró infiltrarse en el sistema del intercambio al apuntar al administrador de sistemas de Bitstamp, Luka Kodric. Kodric, sin darse cuenta, descargó un archivo que contenía malware, lo que llevó a que los servidores de Bitstamp se infectaran, y el hacker obtuvo el archivo clave wallet.dat y la contraseña.
A pesar de que Bitstamp actuó rápidamente, el hacker logró robar 18,866 bitcoins del monedero caliente, causando una pérdida de aproximadamente 5 millones de dólares. Después del incidente, Bitstamp realizó una renovación completa de su plataforma de intercambio, incluyendo la migración a servidores en la nube más seguros, la implementación de accesos a monederos con múltiples firmas, entre otras medidas.
3. Un conocido intercambio: 120,000 bitcoins fueron robados
En agosto de 2016, un conocido intercambio sufrió un ataque cibernético. Los hackers aprovecharon una vulnerabilidad en el sistema de seguridad de múltiples firmas del intercambio para extraer ilegalmente 120,000 bitcoins de la billetera caliente.
Después del ataque, el intercambio mantuvo transparencia sobre las pérdidas financieras, distribuyendo las pérdidas en las cuentas de los usuarios, con una pérdida del 36% por cuenta. Para compensar las pérdidas, el intercambio emitió tokens a los usuarios afectados que se pueden canjear por dólares o acciones de la compañía.
2. Coincheck: 534 millones de dólares en tokens NEM robados
En enero de 2018, el intercambio japonés Coincheck sufrió uno de los ataques de Hacker más graves en la historia de los intercambios centralizados. Los hackers infiltraron la billetera caliente y robaron 523 millones de tokens NEM, que en ese momento tenían un valor de aproximadamente 534 millones de dólares.
Coincheck almacenó una gran cantidad de activos en una billetera caliente y carecía de suficiente protección de múltiples firmas, lo que brindó una oportunidad a los hackers. Tras el ataque, la comunidad de criptomonedas actuó rápidamente para intentar detener el flujo de los fondos robados, pero recuperar el dinero de manera integral sigue siendo difícil.
1. Mt. Gox: el evento de hacker más infame en la historia de las criptomonedas
El incidente de Mt. Gox es uno de los casos de ataque de Hacker más conocidos en la historia de las criptomonedas. En 2011, este intercambio centralizado, que en ese momento era el más grande del mundo, sufrió su primera gran violación de seguridad, perdiendo 25,000 bitcoins. En 2014, la situación empeoró aún más, con aproximadamente 850,000 bitcoins robados.
Este ataque de hacker tuvo un profundo impacto en el precio de Bitcoin y en la confianza de la comunidad global de criptomonedas. Muchos usuarios sufrieron pérdidas significativas, lo que cambió su percepción sobre la seguridad de las monedas digitales.
Medidas de prevención de la seguridad del intercambio
Para mejorar la seguridad, el intercambio puede tomar diversas medidas:
Separación de billeteras frías y calientes: almacenar la mayor parte de los activos en una billetera fría desconectada, dejando solo una pequeña cantidad de fondos en la billetera caliente para transacciones diarias.
Multifirma: requiere que varios titulares de claves firmen conjuntamente la transacción, evitando que la filtración de una sola clave cause pérdidas de fondos.
Auditorías de seguridad periódicas: contratar expertos en seguridad externos para realizar una revisión completa del sistema.
Capacitación de empleados: fortalecer la conciencia de seguridad de los empleados para prevenir ataques de ingeniería social.
Monitoreo en tiempo real: Establecer un sistema de monitoreo completo para detectar y responder a actividades sospechosas de manera oportuna.
Cobertura de seguro: comprar un seguro para los fondos de los usuarios, proporcionando una capa adicional de protección.
Transparencia: publicar regularmente pruebas de activos para aumentar la confianza del usuario.
Actualización tecnológica: actualización y optimización continua de las medidas de seguridad para mantenerse al día con el desarrollo de las técnicas de Hacker.
A través de estas medidas, el intercambio puede mejorar significativamente su seguridad y proteger mejor los activos de los usuarios. Sin embargo, con el continuo avance de las técnicas de los hackers, la protección de seguridad también necesita ser mejorada y actualizada de manera continua.