Informe de desarrollo del mercado Web3 de Corea del Sur para el primer trimestre de 2025
Resumen
En el primer trimestre de 2025, el mercado Web3 de Corea del Sur alcanzará un punto de inflexión, transformándose de la exportación de liquidez a un ecosistema de industria estructurada y autosostenible. La flexibilización de la regulación permite que las entidades institucionales comiencen a realizar transacciones de criptomonedas a través de cuentas corporativas. Varios proyectos globales están estableciendo activamente una base a largo plazo en Corea del Sur, comprometidos con la construcción de comunidades de desarrolladores y la organización de eventos de hackathon.
1. La transformación del mercado Web3 en Corea del Sur
A pesar de la activa participación de los inversores minoristas, el desarrollo de la infraestructura institucional en el mercado Web3 de Corea del Sur ha sido limitado. El enfoque regulatorio se ha centrado en la protección del inversor en lugar del desarrollo del ecosistema, lo que ha retrasado el crecimiento general de la industria. Los principales obstáculos incluyen las restricciones en la asociación de cuentas empresariales con los intercambios de criptomonedas y las altas barreras para obtener licencias de proveedores de servicios de activos virtuales.
Estas restricciones institucionales han llevado a que algunos proyectos vean a Corea del Sur principalmente como un canal para adquirir clientes. Sin embargo, el desarrollo del mercado en el primer trimestre de 2025 muestra que Corea del Sur tiene el potencial de pasar de un mercado impulsado por la especulación a uno orientado a la revitalización industrial. Las recientes mejoras regulatorias marcan un avance sustancial en la transformación estructural. Proyectos globales están construyendo de manera constante un ecosistema local, apoyando la expansión de la comunidad de creadores y la aparición de nuevas iniciativas.
2. Progreso regulatorio: comercio de criptomonedas en cuentas empresariales
En febrero de 2025, la Comisión de Servicios Financieros publicó la "Hoja de Ruta para la Participación Empresarial en el Mercado de Criptomonedas", que elimina gradualmente las restricciones de negociación de criptomonedas para empresas que han estado en vigor durante siete años. La hoja de ruta incluye tres etapas:
Primera fase (a partir del segundo trimestre de 2025): apertura de cuentas a agencias de aplicación de la ley, organizaciones sin fines de lucro y exchanges de criptomonedas, únicamente para fines de liquidación de activos.
Segunda fase (a partir de la segunda mitad de 2025): se permitirá a las empresas que cotizan en bolsa y a las compañías de inversión registradas realizar transacciones.
Tercera fase (mediano y largo plazo): abrir el mercado de manera integral a las empresas comunes
Este avance establece un acceso clave para la operación conforme de las empresas, promoviendo el desarrollo regularizado de las actividades comerciales relacionadas con las criptomonedas. Se espera que el aumento de los participantes institucionales reduzca la volatilidad del mercado, apoye el desarrollo sostenible del ecosistema Web3 en Corea del Sur y amplíe el alcance de los servicios financieros relacionados con las criptomonedas.
Sin embargo, la flexibilización gradual de las regulaciones podría llevar a un desequilibrio entre la oferta y la demanda, ejerciendo presión a la baja sobre los precios. A medida que las empresas que cotizan en bolsa y los inversores institucionales ingresen al mercado, se espera que los esfuerzos del gobierno para garantizar ingresos fiscales se fortalezcan. La gestión conservadora del riesgo por parte de los inversores institucionales podría resultar en una concentración de tenencias de Bitcoin, lo que genera preocupaciones sobre la disminución de la actividad en el mercado de altcoins.
3. Estrategia de posicionamiento de proyectos Web3 a nivel mundial
Numerosos equipos internacionales están reclutando activamente talento surcoreano y estableciendo colaboraciones sustanciales, lo que demuestra un cambio estratégico de un marketing superficial hacia la construcción de un ecosistema local sostenible y liderado por constructores.
3.1 Soporte del proyecto
Una conocida cadena de bloques y una conocida fundación están apoyando directamente a equipos locales en Corea del Sur para construir un ecosistema. Estas estrategias de apoyo al ecosistema han producido resultados reales que van más allá de la exposición a corto plazo o los indicadores de participación, sentando las bases para la expansión internacional de los proyectos coreanos.
3.2 Hackathon
Varios proyectos globales están llevando a cabo grandes hackatones en Corea del Sur, cultivando constructores locales y fortaleciendo el potencial del mercado. La escala y el éxito de estos eventos ayudan a cambiar la percepción de Corea del Sur como un mercado impulsado por la especulación, proporcionando a los constructores un camino claro para ingresar al mercado.
4. Conclusión
En el primer trimestre de 2025, el mercado Web3 de Corea del Sur experimentará una transformación clave, pasando de un entorno impulsado por inversiones a un ecosistema industrial maduro. Los avances regulatorios sentarán las bases para la participación estructurada en el mercado, mientras que los esfuerzos continuos en la construcción de ecosistemas de proyectos Web3 a nivel global ayudarán al mercado coreano a lograr una posición de crecimiento a largo plazo.
El "Proyecto Hanjiang" de la moneda digital del banco central de Corea del Sur ha completado con éxito su primera transacción de usuario minorista en un entorno real, y los principales bancos comerciales han comenzado a explorar la emisión de stablecoins en wones. La discusión sobre el sistema de "una bolsa - múltiples bancos" sugiere un posible avance estructural.
Estos desarrollos muestran claramente la evolución del campo Web3 en Corea hacia un ecosistema industrial sostenible, entrando en una nueva etapa donde la colaboración política, la participación institucional y el crecimiento a nivel industrial comienzan a hacerse evidentes.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
15 me gusta
Recompensa
15
3
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
DevChive
· hace22h
La regulación ha comenzado la manipulación del margen de puntos.
Ver originalesResponder0
BlockchainThinkTank
· hace22h
Desde un punto de vista objetivo, la dificultad de liquidez causada por la regulación merece ser cautelosa; se recomienda seguir con precaución esta ola de especulación de inversores minoristas.
Transformación del mercado Web3 de Corea del Sur en el Q1 de 2025: desregulación y proyectos globales apoyan la construcción del ecosistema
Informe de desarrollo del mercado Web3 de Corea del Sur para el primer trimestre de 2025
Resumen
En el primer trimestre de 2025, el mercado Web3 de Corea del Sur alcanzará un punto de inflexión, transformándose de la exportación de liquidez a un ecosistema de industria estructurada y autosostenible. La flexibilización de la regulación permite que las entidades institucionales comiencen a realizar transacciones de criptomonedas a través de cuentas corporativas. Varios proyectos globales están estableciendo activamente una base a largo plazo en Corea del Sur, comprometidos con la construcción de comunidades de desarrolladores y la organización de eventos de hackathon.
1. La transformación del mercado Web3 en Corea del Sur
A pesar de la activa participación de los inversores minoristas, el desarrollo de la infraestructura institucional en el mercado Web3 de Corea del Sur ha sido limitado. El enfoque regulatorio se ha centrado en la protección del inversor en lugar del desarrollo del ecosistema, lo que ha retrasado el crecimiento general de la industria. Los principales obstáculos incluyen las restricciones en la asociación de cuentas empresariales con los intercambios de criptomonedas y las altas barreras para obtener licencias de proveedores de servicios de activos virtuales.
Estas restricciones institucionales han llevado a que algunos proyectos vean a Corea del Sur principalmente como un canal para adquirir clientes. Sin embargo, el desarrollo del mercado en el primer trimestre de 2025 muestra que Corea del Sur tiene el potencial de pasar de un mercado impulsado por la especulación a uno orientado a la revitalización industrial. Las recientes mejoras regulatorias marcan un avance sustancial en la transformación estructural. Proyectos globales están construyendo de manera constante un ecosistema local, apoyando la expansión de la comunidad de creadores y la aparición de nuevas iniciativas.
2. Progreso regulatorio: comercio de criptomonedas en cuentas empresariales
En febrero de 2025, la Comisión de Servicios Financieros publicó la "Hoja de Ruta para la Participación Empresarial en el Mercado de Criptomonedas", que elimina gradualmente las restricciones de negociación de criptomonedas para empresas que han estado en vigor durante siete años. La hoja de ruta incluye tres etapas:
Este avance establece un acceso clave para la operación conforme de las empresas, promoviendo el desarrollo regularizado de las actividades comerciales relacionadas con las criptomonedas. Se espera que el aumento de los participantes institucionales reduzca la volatilidad del mercado, apoye el desarrollo sostenible del ecosistema Web3 en Corea del Sur y amplíe el alcance de los servicios financieros relacionados con las criptomonedas.
Sin embargo, la flexibilización gradual de las regulaciones podría llevar a un desequilibrio entre la oferta y la demanda, ejerciendo presión a la baja sobre los precios. A medida que las empresas que cotizan en bolsa y los inversores institucionales ingresen al mercado, se espera que los esfuerzos del gobierno para garantizar ingresos fiscales se fortalezcan. La gestión conservadora del riesgo por parte de los inversores institucionales podría resultar en una concentración de tenencias de Bitcoin, lo que genera preocupaciones sobre la disminución de la actividad en el mercado de altcoins.
3. Estrategia de posicionamiento de proyectos Web3 a nivel mundial
Numerosos equipos internacionales están reclutando activamente talento surcoreano y estableciendo colaboraciones sustanciales, lo que demuestra un cambio estratégico de un marketing superficial hacia la construcción de un ecosistema local sostenible y liderado por constructores.
3.1 Soporte del proyecto
Una conocida cadena de bloques y una conocida fundación están apoyando directamente a equipos locales en Corea del Sur para construir un ecosistema. Estas estrategias de apoyo al ecosistema han producido resultados reales que van más allá de la exposición a corto plazo o los indicadores de participación, sentando las bases para la expansión internacional de los proyectos coreanos.
3.2 Hackathon
Varios proyectos globales están llevando a cabo grandes hackatones en Corea del Sur, cultivando constructores locales y fortaleciendo el potencial del mercado. La escala y el éxito de estos eventos ayudan a cambiar la percepción de Corea del Sur como un mercado impulsado por la especulación, proporcionando a los constructores un camino claro para ingresar al mercado.
4. Conclusión
En el primer trimestre de 2025, el mercado Web3 de Corea del Sur experimentará una transformación clave, pasando de un entorno impulsado por inversiones a un ecosistema industrial maduro. Los avances regulatorios sentarán las bases para la participación estructurada en el mercado, mientras que los esfuerzos continuos en la construcción de ecosistemas de proyectos Web3 a nivel global ayudarán al mercado coreano a lograr una posición de crecimiento a largo plazo.
El "Proyecto Hanjiang" de la moneda digital del banco central de Corea del Sur ha completado con éxito su primera transacción de usuario minorista en un entorno real, y los principales bancos comerciales han comenzado a explorar la emisión de stablecoins en wones. La discusión sobre el sistema de "una bolsa - múltiples bancos" sugiere un posible avance estructural.
Estos desarrollos muestran claramente la evolución del campo Web3 en Corea hacia un ecosistema industrial sostenible, entrando en una nueva etapa donde la colaboración política, la participación institucional y el crecimiento a nivel industrial comienzan a hacerse evidentes.