Nuevas tendencias en la asignación de activos encriptados de PIPE y empresas que cotizan en bolsa
La encriptación de tesorerías está experimentando una revolución, evolucionando de simplemente poseer Bitcoin a un nuevo modelo de múltiples cadenas, participación nativa y dividendos de tokens. Esta transformación está redefiniendo los límites entre las "empresas cotizadas" y los "protocolos nativos de encriptación".
El comercio PIPE, es decir, "Inversión Privada en Capital Público", se está convirtiendo en la vía preferida para que las empresas nativas de encriptación se hagan públicas rápidamente o amplíen su influencia en el mercado. A menudo se combina con "fusiones inversas", proporcionando a los proyectos de encriptación un atajo para salir a bolsa, evitando los complicados procesos del IPO tradicional.
Recientemente, el fundador de un conocido proyecto de encriptación planea completar un financiamiento PIPE de 100 millones de dólares a través de una fusión inversa con una empresa que cotiza en el Nasdaq. Esto no solo convierte el token en el activo central de la empresa, sino que también sugiere la posibilidad de un mecanismo de dividendos basado en el token en el futuro. Esta acción ha generado un amplio interés en el mercado y destaca la tendencia de fusión entre la industria de encriptación y las finanzas tradicionales.
Otro caso llamativo es la transformación de Eyenovia en Hyperion DeFi. Esta empresa, que originalmente se centraba en la tecnología de gotas oftálmicas, está convirtiéndose en una empresa que cotiza en bolsa con HYPE como principal activo a través de su fusión con Hyperliquid. La compañía no solo poseerá una gran cantidad de tokens HYPE, sino que también operará nodos de validación de staking nativos y participará activamente en la construcción de la red.
Además, Lion Group planea asignar hasta 600 millones de dólares en activos de tokens multichain, lo que confirma aún más que la estrategia de "bóveda de múltiples monedas" se está convirtiendo en un nuevo paradigma de asignación de activos empresariales. Esto contrasta marcadamente con la práctica anterior de solo poseer Bitcoin, mostrando que las empresas están buscando caminos de crecimiento de activos más diversificados.
Esta tendencia se ha extendido por todo el mundo. En lugares como Francia, Japón y Hong Kong, han surgido casos similares de configuración de encriptación de activos. Al comparar los múltiplos de valor neto de los activos de estas empresas, podemos obtener información sobre la demanda de encriptación de activos en los mercados de diferentes países.
Las estrategias de PIPE y de tesorería de tokens representan un cambio fundamental en la forma en que las empresas que cotizan en bolsa ingresan al campo de la encriptación. Estamos siendo testigos de varias tendencias clave:
La encriptación de la bóveda se convierte en una señal del mercado: las empresas cotizadas que poseen tokens específicos no solo están gestionando sus finanzas, sino que también están haciendo una declaración en el mercado y formando alianzas ecológicas.
Surgimiento de empresas que cotizan tokens nativos: los activos de la tesorería se expanden de Bitcoin a múltiples tokens, formando una estrategia de múltiples tokens vinculada a ecosistemas específicos.
El comercio de PIPE se convierte en una ruta estándar: entrar en el mundo de la encriptación a través de "salidas a bolsa por la puerta trasera" se está convirtiendo en una operación estándar, con ventajas rápidas y flexibles.
Las instituciones apuestan por un futuro multichain: las instituciones ya no solo apuestan por Bitcoin, sino que eligen una distribución diversa que se integra estrechamente con varios ecosistemas.
Esta transformación no solo es un ajuste en la estrategia empresarial, sino también una revolución en el paradigma de funcionamiento del mercado de capitales. En el futuro, es posible que cada proyecto de criptomonedas principal tenga un "representante de cotización" correspondiente, lo que indica que la profunda fusión entre la industria de la criptografía y el mercado financiero tradicional está avanzando rápidamente.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
21 me gusta
Recompensa
21
3
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
CoffeeOnChain
· 08-11 23:40
Otra ola de máquinas que toman a la gente por tonta ha llegado.
Ver originalesResponder0
OldLeekNewSickle
· 08-10 21:16
Una trampa que claramente es un viejo vino en una nueva botella. Los que entienden, entienden.
Ver originalesResponder0
GasFeeCrier
· 08-10 20:59
Se ha enrollado, ¿quién no acepta una financiación?
El comercio de PIPE lidera la nueva tendencia de tesorerías multimoneda en las empresas cotizadas.
Nuevas tendencias en la asignación de activos encriptados de PIPE y empresas que cotizan en bolsa
La encriptación de tesorerías está experimentando una revolución, evolucionando de simplemente poseer Bitcoin a un nuevo modelo de múltiples cadenas, participación nativa y dividendos de tokens. Esta transformación está redefiniendo los límites entre las "empresas cotizadas" y los "protocolos nativos de encriptación".
El comercio PIPE, es decir, "Inversión Privada en Capital Público", se está convirtiendo en la vía preferida para que las empresas nativas de encriptación se hagan públicas rápidamente o amplíen su influencia en el mercado. A menudo se combina con "fusiones inversas", proporcionando a los proyectos de encriptación un atajo para salir a bolsa, evitando los complicados procesos del IPO tradicional.
Recientemente, el fundador de un conocido proyecto de encriptación planea completar un financiamiento PIPE de 100 millones de dólares a través de una fusión inversa con una empresa que cotiza en el Nasdaq. Esto no solo convierte el token en el activo central de la empresa, sino que también sugiere la posibilidad de un mecanismo de dividendos basado en el token en el futuro. Esta acción ha generado un amplio interés en el mercado y destaca la tendencia de fusión entre la industria de encriptación y las finanzas tradicionales.
Otro caso llamativo es la transformación de Eyenovia en Hyperion DeFi. Esta empresa, que originalmente se centraba en la tecnología de gotas oftálmicas, está convirtiéndose en una empresa que cotiza en bolsa con HYPE como principal activo a través de su fusión con Hyperliquid. La compañía no solo poseerá una gran cantidad de tokens HYPE, sino que también operará nodos de validación de staking nativos y participará activamente en la construcción de la red.
Además, Lion Group planea asignar hasta 600 millones de dólares en activos de tokens multichain, lo que confirma aún más que la estrategia de "bóveda de múltiples monedas" se está convirtiendo en un nuevo paradigma de asignación de activos empresariales. Esto contrasta marcadamente con la práctica anterior de solo poseer Bitcoin, mostrando que las empresas están buscando caminos de crecimiento de activos más diversificados.
Esta tendencia se ha extendido por todo el mundo. En lugares como Francia, Japón y Hong Kong, han surgido casos similares de configuración de encriptación de activos. Al comparar los múltiplos de valor neto de los activos de estas empresas, podemos obtener información sobre la demanda de encriptación de activos en los mercados de diferentes países.
Las estrategias de PIPE y de tesorería de tokens representan un cambio fundamental en la forma en que las empresas que cotizan en bolsa ingresan al campo de la encriptación. Estamos siendo testigos de varias tendencias clave:
La encriptación de la bóveda se convierte en una señal del mercado: las empresas cotizadas que poseen tokens específicos no solo están gestionando sus finanzas, sino que también están haciendo una declaración en el mercado y formando alianzas ecológicas.
Surgimiento de empresas que cotizan tokens nativos: los activos de la tesorería se expanden de Bitcoin a múltiples tokens, formando una estrategia de múltiples tokens vinculada a ecosistemas específicos.
El comercio de PIPE se convierte en una ruta estándar: entrar en el mundo de la encriptación a través de "salidas a bolsa por la puerta trasera" se está convirtiendo en una operación estándar, con ventajas rápidas y flexibles.
Las instituciones apuestan por un futuro multichain: las instituciones ya no solo apuestan por Bitcoin, sino que eligen una distribución diversa que se integra estrechamente con varios ecosistemas.
Esta transformación no solo es un ajuste en la estrategia empresarial, sino también una revolución en el paradigma de funcionamiento del mercado de capitales. En el futuro, es posible que cada proyecto de criptomonedas principal tenga un "representante de cotización" correspondiente, lo que indica que la profunda fusión entre la industria de la criptografía y el mercado financiero tradicional está avanzando rápidamente.