La esencia de los sistemas de Descentralización y el funcionamiento de los Nodos
La desentralización es una estructura de sistema que contiene múltiples nodos con características de alta autonomía. Estos nodos pueden interconectarse libremente, formando nuevas unidades de conexión. Cualquier nodo tiene la posibilidad de convertirse en el centro en algún momento, pero no posee el poder de control central coercitivo. La influencia entre nodos forma relaciones causales no lineales a través de la red. Esta estructura de sistema abierta, plana e igualitaria es lo que llamamos desentralización.
La Descentralización no implica la eliminación completa del centro, sino permitir que los nodos elijan y decidan libremente el centro. En comparación con los sistemas centralizados, en los sistemas descentralizados, cada participante puede ser tanto un nodo como convertirse en el centro. Pero esta posición central es temporal y no es obligatoria.
En la red de Bitcoin, los nodos completos desempeñan un papel importante. Los nodos completos poseen un libro de contabilidad de blockchain completo, pueden verificar de forma independiente todas las transacciones y actualizar los datos en tiempo real. Son principalmente responsables de la difusión y validación de transacciones. Cualquier persona puede ejecutar un cliente de Bitcoin y convertirse en un nodo completo con solo una computadora común y aproximadamente 200 GB de espacio de almacenamiento, participando personalmente en la verificación de transacciones y la visualización del libro de contabilidad. Este diseño de descentralización permite a los usuarios no depender de instituciones intermediarias. Para reducir aún más la barrera de participación, las versiones más recientes del cliente Bitcoin Core también ofrecen la función de nodo podado, que permite confirmar transacciones sin guardar datos completos de la blockchain.
En comparación, los nodos completos de Ethereum (conocidos como "nodos de archivo") son más complejos. Ethereum no solo soporta la transferencia de valor, sino que también introduce la máquina virtual EVM, lo que permite funcionalidades programables. Esto lleva a que el sistema necesite almacenar una gran cantidad de datos de "estado", lo que hace que los requisitos de almacenamiento de los nodos completos superen con creces a los de Bitcoin, acercándose a 2TB. Este diseño de Ethereum, al ofrecer más funcionalidades, también impone una gran presión sobre el almacenamiento del sistema.
El núcleo de un sistema de descentralización radica en distribuir el poder, aumentando la resiliencia y la capacidad de resistencia a la censura del sistema. Al permitir que cualquiera participe en la operación de nodos, estos sistemas logran una apertura y transparencia sin precedentes. Sin embargo, a medida que se añaden funciones y se expande la cantidad de datos, mantener la descentralización mientras se asegura la eficiencia y escalabilidad del sistema se ha convertido en un desafío continuo.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
21 me gusta
Recompensa
21
7
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
CountdownToBroke
· 08-12 15:23
Ahora pertenece al centro del área de la zona de descanso.
Ver originalesResponder0
DataBartender
· 08-11 05:24
Hacer el centro de la descentralización es bastante impresionante.
Ver originalesResponder0
SocialFiQueen
· 08-09 18:40
Voy, esto no es más que nuestro DeFi de todos los días.
Ver originalesResponder0
MissedAirdropBro
· 08-09 18:39
Esta noche, no importa qué, tengo que trasnochar para ver el Nodo.
Desencriptar sistemas de Descentralización: análisis profundo de la autonomía de los Nodos y la estructura de la red
La esencia de los sistemas de Descentralización y el funcionamiento de los Nodos
La desentralización es una estructura de sistema que contiene múltiples nodos con características de alta autonomía. Estos nodos pueden interconectarse libremente, formando nuevas unidades de conexión. Cualquier nodo tiene la posibilidad de convertirse en el centro en algún momento, pero no posee el poder de control central coercitivo. La influencia entre nodos forma relaciones causales no lineales a través de la red. Esta estructura de sistema abierta, plana e igualitaria es lo que llamamos desentralización.
La Descentralización no implica la eliminación completa del centro, sino permitir que los nodos elijan y decidan libremente el centro. En comparación con los sistemas centralizados, en los sistemas descentralizados, cada participante puede ser tanto un nodo como convertirse en el centro. Pero esta posición central es temporal y no es obligatoria.
En la red de Bitcoin, los nodos completos desempeñan un papel importante. Los nodos completos poseen un libro de contabilidad de blockchain completo, pueden verificar de forma independiente todas las transacciones y actualizar los datos en tiempo real. Son principalmente responsables de la difusión y validación de transacciones. Cualquier persona puede ejecutar un cliente de Bitcoin y convertirse en un nodo completo con solo una computadora común y aproximadamente 200 GB de espacio de almacenamiento, participando personalmente en la verificación de transacciones y la visualización del libro de contabilidad. Este diseño de descentralización permite a los usuarios no depender de instituciones intermediarias. Para reducir aún más la barrera de participación, las versiones más recientes del cliente Bitcoin Core también ofrecen la función de nodo podado, que permite confirmar transacciones sin guardar datos completos de la blockchain.
En comparación, los nodos completos de Ethereum (conocidos como "nodos de archivo") son más complejos. Ethereum no solo soporta la transferencia de valor, sino que también introduce la máquina virtual EVM, lo que permite funcionalidades programables. Esto lleva a que el sistema necesite almacenar una gran cantidad de datos de "estado", lo que hace que los requisitos de almacenamiento de los nodos completos superen con creces a los de Bitcoin, acercándose a 2TB. Este diseño de Ethereum, al ofrecer más funcionalidades, también impone una gran presión sobre el almacenamiento del sistema.
El núcleo de un sistema de descentralización radica en distribuir el poder, aumentando la resiliencia y la capacidad de resistencia a la censura del sistema. Al permitir que cualquiera participe en la operación de nodos, estos sistemas logran una apertura y transparencia sin precedentes. Sin embargo, a medida que se añaden funciones y se expande la cantidad de datos, mantener la descentralización mientras se asegura la eficiencia y escalabilidad del sistema se ha convertido en un desafío continuo.