La participación de las instituciones financieras tradicionales en las finanzas descentralizadas (DeFi) y la tokenización de activos sigue siendo muy limitada, a pesar de muchos años de desarrollo de infraestructura y los avances recientes en el ámbito legal, según un nuevo informe de analistas de JPMorgan.
En el informe publicado el miércoles, el equipo de análisis dirigido por el director ejecutivo Nikolaos Panigirtzoglou indicó que el valor total bloqueado (TVL) en DeFi aún no se ha recuperado a los niveles máximos de 2021, lo que sugiere una tendencia estancada o una recuperación lenta desde el colapso del mercado en 2022. La mayor parte de la actividad de DeFi actualmente proviene de usuarios individuales y de inversores nativos de criptomonedas, mientras que las instituciones financieras tradicionales todavía se mantienen al margen, a pesar de que la industria ha incorporado más características de cumplimiento como KYC o pools de préstamo autorizados.
Tres grandes obstáculos
Según JPMorgan, hay tres barreras principales que están obstaculizando el flujo de dinero institucional en este sector:
Falta de sincronización en las regulaciones legales transfronterizas;
No está claro desde el punto de vista legal con las inversiones on-chain;
Falta un mecanismo de garantía sobre la ejecutabilidad del smart contract y la confiabilidad del protocolo.
Por lo tanto, la participación de la organización sigue centrada en los productos de inversión en Bitcoin, en lugar de aplicaciones de blockchain más complejas.
La tokenización sigue siendo principalmente un "efecto de comunicación"
En cuanto a la tokenización de activos, los analistas señalan que el tamaño del mercado actual – alrededor de 25 mil millones de USD – sigue siendo "bastante modesto", impulsado principalmente por empresas de criptomonedas nativas y fondos de cobertura.
Incluso en áreas donde la tokenización puede aportar beneficios claros, como la liquidez diaria con repos o el pago automático de bonos, el nivel de aceptación sigue siendo muy bajo. Se han emitido más de 60 bonos tokenizados con un valor total de aproximadamente 8 mil millones de USD, pero la mayoría no tiene liquidez secundaria, lo que convierte estos esfuerzos en "más experimentales que comerciales en realidad". Los fondos del mercado monetario tokenizados, como BUIDL de BlackRock, han atraído cierto interés, pero los recientes retiros de capital muestran que el crecimiento se está desacelerando.
En el campo de los activos no cotizados, los analistas argumentan que las expectativas excesivas sobre la tokenización son "poco realistas". Aunque el valor total de 15 mil millones de dólares del crédito privado tokenizado puede parecer significativo, se concentra principalmente en unos pocos grandes actores, y casi no hay un mercado secundario.
"Según nosotros, además de las barreras legales y reguladoras, el panorama sombrío de la tokenización también refleja la realidad de que los inversores tradicionales aún no ven la verdadera necesidad de aplicar esta tecnología."
Destacan que el sistema financiero tradicional, con el apoyo de fintech, está evolucionando para ofrecer velocidades de pago más rápidas y costos más bajos, reduciendo así la necesidad de blockchain en algunos casos.
Preocupaciones sobre la transparencia y la estrategia de trading
Otro punto a destacar es que muchos inversores institucionales aún dudan en llevar las transacciones de acciones o bonos a la cadena debido a preocupaciones sobre la transparencia. A diferencia de la blockchain, donde cada actividad puede ser rastreada y puede revelar estrategias de trading, las plataformas de "dark pool" en la tradición les permiten evitar ser monitoreados o ser objeto de front-run. Esto también explica por qué la tasa de transacciones fuera de la bolsa en el mercado de acciones de EE. UU. está en aumento.
La transacción de depósito de tokens no es convincente
Los depósitos bancarios en forma de token aún no han registrado ninguna ruptura. JPMorgan opina que no hay señales de que los bancos o los clientes estén cambiando a la infraestructura blockchain para almacenar o transaccionar depósitos. El sistema tradicional actual es lo suficientemente rápido y conveniente como para manejar pagos electrónicos entre activos financieros y depósitos sin necesidad de blockchain.
La tokenización de activos privados todavía está lejos
Para activos privados como acciones o créditos privados, que a menudo se mantienen hasta la fecha de vencimiento y rara vez se actualizan en precio diario, los inversores tradicionales pueden no encontrar atractivo un mercado on-chain con transparencia y transacciones continuas.
"Para las inversiones a largo plazo, donde el valor se mantiene estable a lo largo del tiempo y no se requiere alta liquidez, la tokenización puede no ofrecer beneficios claros."
JPMorgan sigue liderando en la aplicación de blockchain
Sin embargo, JPMorgan es uno de los bancos estadounidenses pioneros en el campo de blockchain. Su unidad de blockchain – Kinexys (, anteriormente conocida como Onyx) – actualmente incluye cuatro áreas principales:
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
JPMorgan: DeFi y la tokenización de activos aún no han atraído a las instituciones.
La participación de las instituciones financieras tradicionales en las finanzas descentralizadas (DeFi) y la tokenización de activos sigue siendo muy limitada, a pesar de muchos años de desarrollo de infraestructura y los avances recientes en el ámbito legal, según un nuevo informe de analistas de JPMorgan.
En el informe publicado el miércoles, el equipo de análisis dirigido por el director ejecutivo Nikolaos Panigirtzoglou indicó que el valor total bloqueado (TVL) en DeFi aún no se ha recuperado a los niveles máximos de 2021, lo que sugiere una tendencia estancada o una recuperación lenta desde el colapso del mercado en 2022. La mayor parte de la actividad de DeFi actualmente proviene de usuarios individuales y de inversores nativos de criptomonedas, mientras que las instituciones financieras tradicionales todavía se mantienen al margen, a pesar de que la industria ha incorporado más características de cumplimiento como KYC o pools de préstamo autorizados.
Tres grandes obstáculos
Según JPMorgan, hay tres barreras principales que están obstaculizando el flujo de dinero institucional en este sector:
Por lo tanto, la participación de la organización sigue centrada en los productos de inversión en Bitcoin, en lugar de aplicaciones de blockchain más complejas.
La tokenización sigue siendo principalmente un "efecto de comunicación"
En cuanto a la tokenización de activos, los analistas señalan que el tamaño del mercado actual – alrededor de 25 mil millones de USD – sigue siendo "bastante modesto", impulsado principalmente por empresas de criptomonedas nativas y fondos de cobertura.
Incluso en áreas donde la tokenización puede aportar beneficios claros, como la liquidez diaria con repos o el pago automático de bonos, el nivel de aceptación sigue siendo muy bajo. Se han emitido más de 60 bonos tokenizados con un valor total de aproximadamente 8 mil millones de USD, pero la mayoría no tiene liquidez secundaria, lo que convierte estos esfuerzos en "más experimentales que comerciales en realidad". Los fondos del mercado monetario tokenizados, como BUIDL de BlackRock, han atraído cierto interés, pero los recientes retiros de capital muestran que el crecimiento se está desacelerando.
En el campo de los activos no cotizados, los analistas argumentan que las expectativas excesivas sobre la tokenización son "poco realistas". Aunque el valor total de 15 mil millones de dólares del crédito privado tokenizado puede parecer significativo, se concentra principalmente en unos pocos grandes actores, y casi no hay un mercado secundario.
Destacan que el sistema financiero tradicional, con el apoyo de fintech, está evolucionando para ofrecer velocidades de pago más rápidas y costos más bajos, reduciendo así la necesidad de blockchain en algunos casos.
Preocupaciones sobre la transparencia y la estrategia de trading
Otro punto a destacar es que muchos inversores institucionales aún dudan en llevar las transacciones de acciones o bonos a la cadena debido a preocupaciones sobre la transparencia. A diferencia de la blockchain, donde cada actividad puede ser rastreada y puede revelar estrategias de trading, las plataformas de "dark pool" en la tradición les permiten evitar ser monitoreados o ser objeto de front-run. Esto también explica por qué la tasa de transacciones fuera de la bolsa en el mercado de acciones de EE. UU. está en aumento.
La transacción de depósito de tokens no es convincente
Los depósitos bancarios en forma de token aún no han registrado ninguna ruptura. JPMorgan opina que no hay señales de que los bancos o los clientes estén cambiando a la infraestructura blockchain para almacenar o transaccionar depósitos. El sistema tradicional actual es lo suficientemente rápido y conveniente como para manejar pagos electrónicos entre activos financieros y depósitos sin necesidad de blockchain.
La tokenización de activos privados todavía está lejos
Para activos privados como acciones o créditos privados, que a menudo se mantienen hasta la fecha de vencimiento y rara vez se actualizan en precio diario, los inversores tradicionales pueden no encontrar atractivo un mercado on-chain con transparencia y transacciones continuas.
JPMorgan sigue liderando en la aplicación de blockchain
Sin embargo, JPMorgan es uno de los bancos estadounidenses pioneros en el campo de blockchain. Su unidad de blockchain – Kinexys (, anteriormente conocida como Onyx) – actualmente incluye cuatro áreas principales:
Thạch Sanh