Ampliación | Argentina Gana el mundial, La Fed Quiere Ver Un Mayor Desempleo Y Menos Crecimiento Salarial

2022-12-19, 01:54

Perspectivas macroeconómicas

Argentina gana el Mundial

El domingo, el mundo tenía los ojos puestos nada menos que en el Mundial de Qatar 2022, que llegó a un emocionante final con Argentina, liderada por el legendario Lionel Messi, llevándose a casa el trofeo por primera vez en 36 años.

El último partido, disputado en el estadio Lusail, fue para comerse las uñas, ya que Argentina llegó a tener una ventaja de dos goles al final de la segunda parte, pero el francés Kylian Mbappe marcó dos tantos que igualaron el marcador. Pero fueron Messi y sus compañeros quienes acabaron imponiéndose en una dramática tanda de penales, en la que Emiliano Martínez realizó paradas decisivas y Gonzalo Montiel marcó el gol decisivo.

Las celebraciones del equipo argentino y de sus seguidores fueron electrizantes, ya que el país se aseguraba su tercer título mundial. Curiosamente, la ficha de aficionado ARG cotizaba a 3,9003 $, lo que representa una pérdida del 43% desde el mediodía del domingo (12:00 UTC) a pesar del momento histórico.

La Fed quiere que el crecimiento salarial se ralentice

En el frente macroeconómico, la Reserva Federal, con su presidente Jerome Powell a la cabeza, está centrando su atención en las nóminas de los estadounidenses como factor clave en su lucha contra la inflación. Powell cree que vigilando de cerca el coste de los bienes y servicios, incluidos desde la atención sanitaria hasta los moteles, la Fed puede entender mejor la inflación en las industrias de servicios. Estas industrias son especialmente sensibles a los costes salariales, por lo que el estado del mercado laboral es un indicador clave de la inflación futura.

En una rueda de prensa posterior a la última subida de tipos de interés de la Fed, Powell señaló que los salarios en EE.UU. crecen actualmente a un ritmo “muy por encima de lo que sería coherente con una inflación del 2%.” Esto plantea la cuestión de si el reciente aumento de los salarios es un ajuste temporal a un mercado laboral tenso y a unos trabajadores mal pagados o un bucle de retroalimentación potencialmente peligroso en el que el aumento de los precios y los salarios se alimentan mutuamente.

Como la Reserva Federal se fija en los salarios de los estadounidenses como factor clave para configurar su política monetaria, vigilará de cerca el estado del mercado laboral y su impacto en la economía en general.

Previsión de una China fuerte en 2023

Tras unos años difíciles, parece que la marea puede estar cambiando para la renta variable asiática. Se espera que la reapertura económica de China y un dólar potencialmente más débil impulsen el rendimiento superior de la región en 2023. Según una encuesta realizada por Bloomberg entre estrategas, la renta variable regional podría subir un 9% a finales del próximo año.

Muchos de los factores negativos que han lastrado a Asia, como la fortaleza del dólar y los bloqueos de Covid en China, están empezando a desvanecerse, allanando el camino para unas mejores perspectivas de beneficios.

Frank Benzimra, responsable de estrategia de renta variable asiática de Societe Generale, señaló que la región está experimentando “varios pivotes”, y espera ver un repunte de los beneficios a partir del segundo trimestre.

Análisis técnico seleccionado
Bitcoin (BTC): 16.727 $ (+0,35%) 🔼

Bitcoin (BTC) tuvo una semana volátil y terminó con una pérdida del 2,2% en un período de siete días. El miércoles, BTC subió por encima de los 18.000 $ (+7,56%) a la espera de una actualización positiva de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal. Sin embargo, tras el anuncio de la Fed de que planea seguir subiendo los tipos hasta 2023, BTC cayó hasta un 10% el viernes EOD. Desde el 12 de diciembre, Bitcoin ha bajado un 2,29%.

Para una visión detallada de los rumores criptográficos de hoy, continúe con las Noticias Diarias.

BTC Marco temporal semanal:
Nivel principal: 13,965 (Máximo mensual de jun. 2019)
Zona de soporte más cercana: 16,875 - 16,430
Zona de resistencia clave: 17,090 - 17,700

BTC Zonas de resistencia semanal

17,090 - 17,700
17,815 - 18,455
18,755 - 19,085

BTC Zonas de soporte semanal

16,875 - 16,430
16,185 - 16,010
15,525 - 15,200

BTC Marco temporal diario:
Zona de soporte más cercana: 16,745 - 16,590
Zona de resistencia más cercana: 16,800 - 16,875
Nivel Clave: 15,950 (Cierre Semanal Entre Nov. 09 - 16, 2020)

Dic. 18 19:20 UTC Actualización: Bitcoin (BTC) se negociaba a $16,743, o +0.27% en un periodo de 24hr.

Zonas de resistencia diaria de BTC

16,800 - 16,875
16,995 - 17,175
17,370 - 17,640

BTC Diario Zonas de soporte

16,745 - 16,590
16,565 - 16,410
16,280 - 16,010


Author:Gate.io Investigador Peter L.Traductor: Jose E.
*Este artículo representa solo los puntos de vista del investigador y no constituye ningún consejo de inversión.
*Gate.io se reserva todos los derechos sobre este artículo. Se permitirá volver a publicar el artículo siempre que se haga referencia a Gate.io.En todos los demás casos, se emprenderán acciones legales por infracción de derechos de autor.
Compartir
gate logo
Gate
Operar ahora
Únase a Gate y gane recompensas